Quiero colorear

Amigurumi: todo sobre los adorables muñecos de crochet

Qué es un amigurumi

Un amigurumi es un muñeco tejido mediante croché o ganchillo que suele tener apariencia de animal. También puede adoptar la forma de plantas, personajes de televisión, comidas, utensilios o complementos.
La palabra «amigurumi» combina dos términos japoneses. Por un lado, «ami», que significa «tejido». Y por otro, ”«nuigurumi», que significa «muñeco relleno de algodón»

Origen de los amigurumi

Los Amigurumi tienen su origen en el Japón de los años 50. En esta década empieza a extenderse una tendencia hacia lo adorable y  lo tierno en la cultura japonesa. Es lo que se conoce como kawaii, que supone una revolución cultural y estética dando lugar a personajes como Hello Kitty.

La explicación del surgimiento del Kawaii y los amigurumi se suele atribuir al estado anímico de la población al terminar la Segunda Guerra Mundial. En este contexto de tristeza y desolación, madres, abuelas y tías empiezan a coser muñecos como una forma de entretener a la familia, especialmente a los niños. Esta será una de las formas de evadirse y recuperarse poco a poco del desánimo general provocado por la guerra.

amigurumi
que es amigurumi

Beneficios de practicar el amigurumi

Al tratarse de una técnica sencilla, todo el peso recae sobre la imaginación y el diseño de los personajes. De este modo, los amigurumi potencian habilidades como la creatividad, la visión espacial o la concentración.

Otro de los beneficios de los amigurumi es la interiorización de valores como la empatía, el apoyo incondicional o la unión frente a la visión individualista del mundo. Esto se debe a la enorme comunidad que sostiene esta tradición de forma cooperativa.

Amigurumi, más que un simple entretenimiento

Emprendimiento artesanal

En Japón, el amigurumi es un fenómeno que va más allá del mero entretenimiento. Se trata de una actividad accesible, dada la facilidad del crochet. Gracias a esta sencillez, el amigurumi se ha convertido en una tradición masiva y una de las técnicas de artesanía que más emprendedores genera. Es por ello que los amigurumi suponen también un gran estímulo a nivel económico y de creación de negocio y sustento de vida.

De hecho, el amigurumi ha dinamizado también la industria de los materiales usados en esta artesanía, así como la de la venta de objetos (prácticos o decorativos) diseñados con estética kawaii y fabricados a través de la técnica del amigurumi. Los artesanos no solo crean muñecos de peluche, sino que se dedican también a la fabricación de toda clase de accesorios: pulseras, collares, bandejas, percheros, fundas, cojines,  llaveros, souvenirs variados, etc. 

crochet amigurumi

Comunidad amigurumi

El amigurumi es una tradición masiva no solo en Japón, sino a nivel mundial. Internet y las redes sociales han facilitado la expansión de estos muñecos y su confección. Estos canales globales han permitido la difusión generalizada de patrones y guías para el aprendizaje del crochet. 

De esta manera han nacido miles de páginas de Facebook, cuentas de Instagram y foros de internet en los que se comparten trucos, tutoriales, fotos, colecciones y otros contenidos sobre amigurumi. Esta globalización ha dado lugar a una comunidad muy activa de creadores y fans que también se reúnen en todo tipo de ferias y exposiciones sobre kawaii en general y amigurumi en particular.

ganchillo amigurumi

Significado espiritual

Por otro lado, en la tradición japonesa los amigurumi entrañan un significado más allá de su existencia material. Para los japoneses los amigurumi no son solo juguetes o figuras decorativas, sino que son objetos con alma que alimentan el espíritu de niño que todos llevamos dentro.

Siguiendo con esta interpretación, nuestro amigurumi nos acompañará y será nuestro fiel confidente allá donde vayamos. Además nos brindará protección y consuelo cuando estemos deprimidos o tengamos miedo.

De este modo, estos muñecos son usados en Japón como amuletos personales. Por ello, es muy habitual verlos en oficinas y en dormitorios, como un adorno, como símbolo de apego o como recordatorio de que estamos vivos y debemos vivir felices. 

muñecas amigurumi

Amigurumis en occidente

En occidente los amigurumi han llegado como un producto, por lo que no tienen ese poso cultural y filosófico que poseen en Japón. Sin embargo, la comunidad amigurumi cada vez se amplía más gracias a internet. Y con ello, la tradición japonesa se difunde entre las masas occidentales. Debido a ello, estamos empezando a ver esa vertiente del crochet como disciplina que supera la categoría de artesanía para convertirse en un fenómeno global que une generaciones.

Técnica y materiales

Los amigurumis de realizan mediante la técnica de ganchillo en espiral. De este modo se consigue un tejido continuo, sin huecos. Las variedades de amigurumi son infinitas, ya que el ganchillo es una técnica muy versátil que permite crear formas de todo tipo. Las figuras y muñecos serán tan sencillas o complejas como lo permita la imaginación del artesano.

En cuanto a los materiales empleados en su confección, los amigurumis se tejen con lana o hilo de algodón que pueden variar en grosor, color, textura y composición. Pueden estar compuestos por lana de oveja al 100% hasta por fibras sintéticas como el acrílico o el spandex.

Respecto a los utensilios, el principal es la aguja de crochet o ganchillo. Su tamaño suele venir indicado en la madeja de lana que se empleará para la realización del muñeco. 

La relación entre el grosor del hilo y la aguja determina la densidad del tejido. Es decir, lo tupido o compacto que quedará. En este sentido, lo recomendable es que el tejido quede bastante unido para que no se vea el relleno, pero lo suficientemente holgado para que el amigurumi tenga una textura blanda y achuchable.

Por otro lado, el relleno de los amigurumis es de espuma o fibra siliconada (algodón o pluma sintética). Es decir, como los rellenos de cualquier muñeco de peluche. Actualmente se usan también rellenos reciclados como retazos de telas, excedentes de estambre, arroz, o incluso huesos de frutas.

El relleno se elige en función de las características que se quieran conseguir: ligereza, pesadez, robustez, maleabilidad, rigidez, etc. 

Infinitas formas de amigurumis

Los amigurumis suelen tener forma esférica y orgánica. Sin embargo, la técnica del crochet es tan versátil que permite idear y crear infinitas formas tanto en estructura plana como en volumen. De este modo, el diseño de amigurumi no tiene límites en cuanto a las posibilidades que ofrece. 

Hay infinidad de patrones disponibles en internet y en libros con los que se puede tanto empezar a aprender la técnica del amigurumi como perfeccionarla. No obstante, actualmente está en auge el ganchillo ‘freestyle’, consistente en realizar muñecos 100% originales usando únicamente la imaginación.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram